Nivel básico en PRL y autogestión preventiva. Prevención 10-25
Tipo: C
Objetivos
Capacitar al interesado para el desempeño de las funciones de Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales, además de ofrecerle las herramientas para gestionar la prevención de su empresa.
¿A quién va dirigido?
A todos aquellos empresarios y/o trabajadores que quieran asumir personalmente las responsabilidades preventivas en su empresa. Empresas de hasta 10 trabajadores (repartidos en uno o varios centros de trabajo) o hasta 25 trabajadores (en un solo centro de trabajo).
¿Para qué capacita este título?
Desempeñar las funciones de Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales y realizar el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa, siempre que esta posea menos de 10 trabajadores y su actividad o actividades no se reflejen en el Anexo I del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
Otros Datos de interés
Incluye una potente, sencilla e intuitiva herramienta web para gestionar toda la documentación y actuación de la Prevención de Riesgos Laborales por el propio empresario.
 Adquisición de conocimientos básicos en materia de prevención de riesgos laborales.
 Actualización de conocimientos en materia de prevención de riesgos laborales.  
 Para profesionales que deseen profundizar en aspectos relativos a la prevención. 
 Adquisición de conocimientos básicos para actuar en casos de emergencia.
 Adquisición de conocimientos básicos de primeros auxilios.
Contenido Formativo
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo
 El trabajo y la salud: los riesgos profesionales 
 Factores de riesgo
Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo
 Daños derivados del trabajo 
 Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales 
 Otras patologías derivadas del trabajo
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Deberes y derechos básicos en esta materia
 Normativa internacional y supranacional 
 Normativa interna española
RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
 Introducción 
 Seguridad en el trabajo
Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo
 Introducción 
 Actuación de la higiene industrial 
 Tipos de contaminantes 
 Contaminantes químicos 
 Contaminantes biológicos 
 Contaminantes físicos
La carga de trabajo, la fatiga, el estrés y la insatisfacción laboral
 Introducción 
 Carga de trabajo 
 Fatiga 
 Estrés 
 Insatisfacción laboral. Psicosociología aplicada
Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual
 Introducción 
 Señalización de seguridad 
 Medios de protección
Planes de emergencia y evacuación
 Introducción 
 Emergencias 
 Planes de emergencia
 Algunas recomendaciones para la prevención, protección y extinción de incendios
El control de la salud de los trabajadores
 Introducción 
 La vigilancia de la salud en el marco de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 
 Objetivos de la vigilancia de la salud 
 Técnicas de vigilancia de la salud
ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
 Introducción 
 Organismos públicos 
 Organismos privados
Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas
 Introducción 
 Implantación del Sistema de Gestión de la Prevención de riesgos laborales
Documentación: recogida, elaboración y archivo
 Manual de prevención
 Plan de prevención 
 Manual de Procedimientos
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros auxilios
 Introducción
 Definición 
 Socorrismo laboral 
 Evaluación primaria de un accidentado 
 Principales emergencias médicas
 Técnicas de reanimación

 984 282 753
  984 282 753