Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD)
Tipo: B
Objetivos
Identificar los Residuos de la Construcción y Demolición (RCDs) y qué problemática causa su generación.
¿A quién va dirigido?
A toda persona que por su trabajo necesite conocer a fondo cómo se gestionan los Residuos de la Construcción y Demolición (RCDs).
¿Para qué capacita este título?
A diferenciar los distintos tipos de RCDs que existen, así como los tipos de tratamientos a aplicar para realizar una correcta gestión de los mismos.
Otros Datos de interés
Para conocer el marco legal en el que se incluyen y se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.
 Para considerar el reciclado de los RCDs como una solución viable y rentable al problema de su producción.
Contenido Formativo
Problemática de los residuos de construcción y demolición (RCD)
 Problemática de los residuos de la construcción y demolición 
 ¿Qué son y cuántos RCD se generan?
 Situación actual en la unión europea 
Legislación en materia de RCD: situación actual
 Regulación legislativa 
 R. D. 105/2008, sobre producción y gestión de residuos de construcción y demolición 
 R. D. 1481/2001 por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero 
 Decisión 2003/33/CE por la que se establecen los criterios y procesos de admisión de residuos en los vertederos 
Caracterización de los RCD
 Definición y tipos de residuos 
 Residuos procedentes de la construcción y la demolición 
 Residuos cerámicos y de hormigón
La gestión de los RCD
 El plan de gestión de residuos
 Medidas para la reducción de residuos
 Gestión de los RCD en la obra 
 Tratamiento de los diferentes tipos de residuos
El reciclado de los RCD
 Antecedentes 
 ¿Qué se está haciendo en la UE? 
 Viabilidad económica del reciclado 
Restauración de espacios degradados
 La restauración paisajística 
 Situación actual del empleo de RCD en restauración paisajística
Contenido del Cd:
 Documentación, legislación y páginas de interés.
.jpg)
 984 282 753
  984 282 753